Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Vida de Padres (Blog)

Todo lo que necesita saber sobre la varicela


San José, Costa Rica. Febrero 2020.

Todo sobre la varicela - Hospital Clínica Bíblica - Oncolgæia Quirúrgica Pediátrica


La varicela es una infección bastante contagiosa causada por el virus varicela-zóster. Aunque resulta muy incómodo, la mayoría de las personas la superan en una o dos semanas.

Se produce una erupción parecida a una ampolla que primero aparece en la cara y en el tronco; luego, se extiende por el cuerpo. No pone en riesgo la vida del paciente, pero puede haber complicaciones.

Datos rápidos sobre la varicela

  • El virus varicela-zóster es el causante de la varicela.
  • Necesita un periodo de incubación de 10 a 21 días.
  • Es muy contagiosa.
  • La infección se propaga de forma muy similar a los resfriados y a la gripe.
  • Normalmente, el médico puede dar un diagnóstico con la simple observación de los signos y los síntomas.

Síntomas:

Antes de que aparezca el sarpullido, podemos experimentar:

  • un sentimiento general de malestar;
  • fiebre, que es bastante más grave en los adultos que en los niños;
  • dolor en los músculos;
  • pérdida de apetito, o
  • en algunos casos, sensación de náuseas.

Tras su aparición, es posible padecer:

  • Sarpullido: la gravedad varía desde unos pocos granos hasta un sarpullido que cubre todo el cuerpo.
  • Granos: se desarrollan en forma de racimo y generalmente aparecen en la cara, extremidades, pecho y la zona del estómago. Tienden a ser pequeños, rojos y con picazón.
  • Ampollas: pueden desarrollarse en la parte superior de los granos y causar mucha comezón.
  • Oscurecimiento: en torno a las 48 horas, las ampollas se oscurecen y empiezan a secarse. Aparece una costra.
  • Curación: en torno a los 10 días, las costras desaparecen por sí solas.
  • Durante todo el ciclo, a veces aparecen nuevos granos; en algunos casos, el paciente podría sufrir diferentes tipos en diversas fases de comezón, sequedad y creación de costras.

La mayoría de los individuos sanos consiguen recuperarse por completo, como en un resfriado o gripe, lo único que deben hacer es descansar y beber mucho líquido.

Tratamiento

Normalmente, la varicela se supera tras una o dos semanas sin tratamiento. No existe ninguna cura, pero puede prevenirla con una vacuna.

El médico podría recetar medicación o aconsejar algunos remedios para reducir los síntomas de comezón y malestar. También, puede ayudarle a prevenir la transmisión a otras personas.

Evitar la deshidratación: es importante beber abundantes líquidos, preferiblemente agua para evitar la deshidratación.

Dolor en la boca: los helados sin azúcar ayudan a controlar los síntomas del dolor si la persona presenta granos en la boca. Las comidas saladas o picantes deberían evitarse. Si sufre dolor al masticar, la sopa podría ser una buena opción, siempre y cuando no esté muy caliente.

Comezón: puede ser grave, pero es importante evitar rascarse para reducir el riesgo de que aparezcan cicatrices.

Los siguientes consejos contribuyen a no rascarse:

  • Mantener las uñas de los dedos limpias y lo más cortas posibles.
  • Colocar guantes o incluso medias en las manos del niño cuando se va a dormir, por lo que, si intenta rascarse durante la noche, no se romperá la piel.
  • Aplicar loción calmante o bañarse en avena para reducir la comezón.
  • Llevar prendas holgadas.
  • Se pueden recetar medicamentos antivirales durante el embarazo, para los adultos con un diagnóstico temprano, en recién nacidos o para aquellos que tengan un sistema inmunológico debilitado.
  • Los medicamentos funcionan mejor si se aplican durante las primeras 24 horas en las que se desarrollan los síntomas.

Prevención

Existe una vacuna para la varicela. Para los niños, se suelen utilizar dos dosis, una entre los 12 y los 15 meses y otra entre los 4 y los 6 años.

Evitan la varicela en el 90 % de los casos.