Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Mayo, 2014.
El diagnóstico oportuno y los tratamientos para el asma adecuados, permiten que cualquier persona lleve una vida normal, al punto que hay atletas de alto rendimiento que tienen este padecimiento y lograr llevar a cabo sus actividades. Es por eso que, con motivo del Día Mundial del Asma, el Hospital Clínica Bíblica incentiva a las personas a conocer mejor la enfermedad.
La importancia de conocer el asma, radica en que es una de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia a nivel mundial. En Costa Rica, uno de cada 3 niños ha tenido síntomas o episodios de asma.
El asma es una de las enfermedades que genera más ausencias escolares, laborales, consultas a urgencias y hospitalizaciones. Además, afecta los estilos de vida saludables, ya que muchas personas no pueden hacer ejercicio; los estudios, el trabajo y cualquier otro tipo de actividades por las constantes crisis que presenta el paciente.
“Lamentablemente en Costa Rica existe un gran desconocimiento de la enfermedad y de su diagnóstico. Mucha gente pasa con cuadros de tos crónica, ahogo y no saben que tienen asma”, indica la Dra. Wing Ching Chan Cheng, especialista en Neumología del Hospital Clínica Bíblica, quien insiste en que esto podría evitarse, pues con un diagnóstico preciso el 98% de los asmáticos podrían estar bien controlados.
“La clave, al igual que con cualquier otra enfermedad crónica como presión alta o diabetes, es el control regular y la toma de medicamentos en forma regular, no solo cuando el paciente se sienta mal”, agregó la Dra. Chan.
Actualmente, el control y los tratamientos para el asma ahora son clasificados de una forma más funcional, que consiste en definir si el paciente está controlado, parcialmente controlado y no controlado. Esta división ayuda a identificar el estado del paciente, por medio de una evaluación médica que realizará el especialista, la cual permitirá brindar un diagnóstico y un tratamiento con medicamentos más acertado.
“Los avances en medicina han permitido observar la existencia de muchas sustancias y vías que intervienen en la inflamación, que es la base fundamental y fisiopatológica del asma, por lo que los esfuerzos médicos y las investigaciones van orientados a encontrar medicamentos más específicos que la bloqueen. Esto ha permitido dirigirse a los diferentes grupos de pacientes con asma, especialmente aquellos catalogados como de difícil manejo de la enfermedad”, comentó la Dra. Chan.
Algunos elementos que afectan el tratamiento adecuado de esta enfermedad son las creencias incorrectas de las personas, como creer que los inhaladores afectan el corazón, la automedicación que puede producir muchos efectos secundarios, el uso de productos naturales que no tienen respaldo médico, el uso incorrecto de los inhaladores y de los medicamentos. En la práctica diaria, la mayoría de los pacientes sólo utilizan y abusan de los inhaladores de rescate o crisis.
Quienes padecen esta enfermedad deben tomar en cuenta algunos factores de autocuidado:
La Dra. Chan indicó que informar y educar correctamente a los pacientes sobre el asma es una responsabilidad de todas las instituciones médicas, ya que la población necesita conocer y capacitarse en el control efectivo de la enfermedad.
Bajo esta premisa, y con motivo de la celebración del día mundial del Asma, la Dra. Chan impartirá una charla gratuita, el próximo martes 06 de mayo, a las 9:00 a.m., en el Auditorio del Hospital.
Para mayor información o citas llamar al 2522-1000 o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com