Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Junio, 2014.
Mucho se escucha hablar acerca de métodos anticonceptivos y lo bien que pueden funcionar cuando aún no deseamos tener hijos. Pero, ¿cuánto sabemos acerca de este tema? ¿Cómo nos afecta o beneficia?
Según el Dr. Leonel Abud Sánchez, Ginecólogo-Obstetra del Hospital Clínica Bíblica, “para una mujer o pareja, la elección del método anticonceptivo va depender de muchos aspectos, tales como alguna condición médica patológica, la edad, la paridad y sus antecedentes heredo-familiares”.
Dentro de los métodos anticonceptivos que existen encontramos:
Métodos naturales
Métodos de barrera
Otros métodos
Antes de la utilización de alguno de los métodos mencionados anteriormente, es preferible que consulte a su médico, ya que existen contra indicaciones absolutas y relativas sobre el uso de los métodos de anticoncepción, dependiendo de cada uno de ellos.
El médico especialista, debe hacer una historia clínica completa al paciente y un examen físico completo antes de recomendarle un método anticonceptivo, debe realizar exámenes de laboratorio y estudios como ultrasonido transvaginal y de mama en caso de antecedentes de cáncer de mama o sospecha de lesiones mamarias. También, se debe tomar en cuenta la vía de administración, de acuerdo con lo que el paciente desee.
El Dr. Sánchez comentó que “todo método anticonceptivo tiene efectos secundarios, por ejemplo: trombosis y trombo-flebitis, trombo-embolismo, nauseas, vómitos, pérdida de peso, migraña, cambio en la libido sexual y estados depresivos, entre otros, que pueden variar si se utilizan anticonceptivos orales, inyectables o dispositivo uterino”.
[alert type="info"]
Quien no puede utilizar anticonceptivos:
[/alert]
Mitos y verdades de los anticonceptivos
Mito | Verdad |
No tienen efectos secundarios | Si, tienen efectos secundarios |
Ayuda a regular el periodo menstrual | Si |
Puede causar manchas en la piel | Si |
Producen celulitis | Puede exacerbar la celulitis |
Los anticonceptivos no pueden utilizarse muy joven | La edad, por sí sola, no limita el uso de anticonceptivos; sin embargo, deben utilizarse posterior a la primera menstruación |
Las hormonas causan infertilidad o esterilidad | No, los anticonceptivos hormonales son métodos temporales y permiten el retorno de su fertilidad al suspenderlos |
Usar doble método anticonceptivo es más efectivo | No es necesario. A menos de que se encuentre en el primer mes de uso de anticonceptivos orales |
Después de cierto tiempo de tomar anticonceptivos hormonales, debes dejar descansar el organismo | No necesariamente |
Una de las principales recomendaciones para los anticonceptivos orales es que se deben de tomar en forma ordenada y cumplida cada 24 horas. Algunos deben iniciar el primer día de la menstruación y ser tomados durante 21 días y descansar 7 días; existen otros que son continuos, sin descanso.
Según el ginecólogo, “es importante tratar de no olvidar ninguna pastilla y de olvidarse, seguir el protocolo que el médico recomendó”.
Para mayor información no dude en comunicarse con nosotros al 2522-1000 o por medios del sitio web www.clinicabiblica.com