Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

La primera menstruación, ¿cómo afrontarla?

San José, Costa Rica. Julio, 2014.

niñas jugando

Cuando somos niñas crecer es todo un tema, siempre queremos parecernos a alguien o desarrollar rápido, y cuando ya somos más grandes queremos volver a ser pequeñas. Lo cierto de todo esto es que existe un proceso que en cualquiera de los dos casos, hay que tratar de disfrutarlo y vivirlo de la mejor manera.

La menstruación es en inicio un misterio, las adolescentes y los padres, no siempre saben cómo asumirla, y antes de esta inician los cambios puberales.

Estos cambios inician regularmente después de los 8 años, como aparición de vellos, sudoración, mucosidad vaginal, luego inicia una etapa de crecimiento rápido, aparición de las mamas y culmina con la primera menstruación.

Si alguno de estos cambios ocurren a antes de los 8 años o bien no se da la aparición de mamas a los 13 años, o no ha venido la primera menstruación a los 16, se necesita valoración médica de un especialista.

Para el Dr. Andrés Zamora Leiva, Ginecólogo del Hospital Clínica Bíblica, “hay cambios emocionales asociados a los cambios en esta etapa, tanto corporales como de relación con sus pares y padres. Hay una búsqueda de independencia, aceptación de grupo y demostrar que se puede desenvolver en esta nueva etapa”.

[alert type="info"]

Un ciclo menstrual está definido por la aparición de la menstruación de manera cíclica y este periodo está definido que puede ser cada 28 +- 7 días y puede durar entre 2 y 8 días aproximadamente.

Acuda al médico cuando:

  • El sangrado dure más de 8 días o utilice más de 8 toallas por día.
  • Dolor excesivo incapacitante, cambios de humor que requieran medicamentos o generen problemas serios interpersonales.

[/alert]


¿Qué hacer como padre de familia?

Con la menstruación además del sangrado, puede existir una leve molestia desde la región lumbar hasta la pelvis y a veces hacia las piernas, esta molestia nunca debe interferir con la rutina usual o ser incapacitante, de lo contrario es mejor consultar.

Explíquele a sus niñas que con esto viene una serie de cambios físicos y emocionales asociados a los hormonas que ocurren casi siempre antes de la menstruación, pero que pueden persistir durante su periodo.

Es importante ver este evento de forma natural, contando lo que siente y lo que está pasando. Los padres deben actuar con franqueza, brindando confianza a la adolescente y sin sobredimensionar el asunto.

Generar un ambiente de tranquilidad, explicar las causas pero también las consecuencias, pues entre otras cosas, desde la primera menstruación ya significa que la mujer tiene capacidad de reproducción.

Por ejemplo para que vamos a esconder, las toallas en la casa o al comprar en el supermercado, en la medida que lo vean como un proceso común, probablemente va ser más fácil afrontarlo.

Para mayor información o citas al 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat al www.clinicabiblica.com