Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Los niños también se estresan

San José, Costa Rica. Julio, 2014.

Niño estresado

Aunque es difícil de creer, los niños también pueden sufrir de estrés. Este mal, incluye una serie de reacciones emocionales negativas o desagradables, de las cuales las más importantes son: la ansiedad, la ira y la depresión.

Para Gabriela Espinoza Cruz, Psicóloga Clínica del Hospital Clínica Bíblica, “cuando la demanda del ambiente ya sea social, familiar o escolar, es excesiva frente a los recursos de afrontamiento que posee el niño, se van a desarrollar una serie de reacciones adaptativas, de movilización de recursos, que implican activación fisiológica”.

Un niño o niña pude sufrir de estrés debido a:

  1. Cambios repentinos sin la información pertinente (nacimiento de un hermano, cambio de residencia o país, muerte de un familiar o mascota).
  2. Exposición a situaciones en las cuales puede estar en riesgo su seguridad personal o situaciones traumáticas.
  3. Situaciones familiares en las cuales se presenten conflictos de pareja, violencia (sexual, intrafamiliar), situaciones económicas.
  4. Situaciones académicas: presencia de algún problema de aprendizaje y se le exija un rendimiento al cual no logra superar, bullying, conflictos con los docentes entre otros.
  5. Las respuestas inadecuadas ante el estrés también se modelan de los padres. Por tanto, padres muy estresados pueden enseñarles a afrontar las demandas ambientales de forma adecuada o inadecuada.

Sin duda alguna, esto va a afectar al menor de distintas formas, tales como: bajo rendimiento escolar, afectación a nivel emocional y de conducta (síntomas de depresión, ansiedad, problemas de conducta), dificultad en la atención, memoria, funciones ejecutivas, en las relaciones interpersonales y a nivel fisiológico como alergias, dolores de cabeza y problemas estomacales.

[alert type="info"]

“El estrés es el proceso que se inicia ante un conjunto de demandas ambientales que recibe el individuo, a las cuáles debe dar una respuesta adecuada, poniendo en marcha sus recursos de afrontamiento”, comentó la psicóloga.

[/alert]


¿Cómo tratarlo?

  1. Se debe trabajar de manera integral, con la estabilidad y estructura del ambiente en el que se encuentra el niño.
  2. Con técnicas de autocontrol y relajación.
  3. En caso de malestar físico importante solicitar valoración médica pediátrica.
  4. Referir a profesional en psicología para trabajar con el niño y su familia estrategias de manejo de situaciones de estrés, así como el desarrollo de habilidades sociales, entre otras.

Como padres de familia, es importante:

  1. Reconocer si los niños sufren de estrés.
  2. Identificar las fuentes de estrés en los niños para realizar los cambios necesarios.
  3. Ayudarles a aplicar técnicas de relajación.
  4. Contar con espacios de recreación.
  5. Evaluar por parte de los padres el nivel de exigencia que están sometiendo a los niños.

Recuerde que Hospital Clínica Bíblica, ofrece el abordaje terapéutico para el manejo del estrés con técnicas de relajación a los niños. Además, cuenta con el Programa de habilidades sociales y de desarrollo de estrategias de inteligencia emocional para afrontar las demandas sociales, proceso terapéutico basado en la terapia racional emotiva (TREC), y en casos donde la situación de estrés esté asociada a situaciones traumáticas, se brinda terapia de EDMR, especializada en trauma.

Para mayor información o citas al 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat al www.clinicabiblica.com

 

Noticias