Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Setiembre, 2014.
Una de cada tres muertes en Costa Rica tiene como causa un mal cardiovascular. De ahí la importancia de la detección, mediante pruebas de laboratorio, de indicadores de enfermedades cardiovasculares (EVC), lo que contribuiría a reducir el riesgo de mortalidad.
El Laboratorio del Hospital Clínica Bíblica realiza ya varios exámenes como el test Cardio IQ – Pruebas avanzadas del perfil lipídico para el manejo de riesgo de Enfermedades Cardiovasculares, Pruebas Cardiovasculares Avanzadas y Marcadores Genéticos Cardiovasculares.
Cardio IQ – Pruebas avanzadas del perfil lipídico para el manejo de riesgo de Enfermedades Cardiovasculares ofrecen un enfoque integral para la salud del corazón:
Además, son importantes pues la identificación y el tratamiento de la dislipidemia pueden reducir el riesgo de eventos de enfermedad coronaria.
“Durante mucho tiempo el objetivo principal de las directrices internacionales del control del riesgo de las enfermedades coronarias ha sido el control de los niveles de la lipoproteína de baja densidad-colesterol (LDL). Sin embargo, se ha observado que muchas personas con LDL COLESTEROL dentro del rango normal tuvieron alguna enfermedad coronaria”, comentó el Dr. Rodrigo Cruz Jiménez, Jefe de Laboratorio del Hospital Clínica Bíblica.
De manera que, el perfil de lípidos que actualmente se usa solamente determina el riesgo solamente cuando está alterado y no es suficiente para toda la población, pues un resultado de LDL Colesterol normal no garantiza que está fuera de riesgo de padecer ECV.
Entre las pruebas Cardiovasculares Avanzadas se encuentran las Subfracciones de Lipoproteínas, que mide el tamaño y la cantidad de las fracciones del colesterol y cuyo análisis puede indicar un aumento del riesgo de ECV. El resultado es importante para hacer cambios vitales en la dieta y tratamientos más individualizados.
También se analizan los factores de riesgo de inflamación. “Las guías internacionales reconocen análisis de indicadores de inflamación como la Lp-PLA2, la PCR ultrasensible, y el fibrinógeno puede ser valiosa para identificar a los pacientes que están en mayor riesgo de ECV”, agregó el Dr. Cruz.
Por otra parte, existen varios marcadores genéticos que actualmente nos ayudan a pronosticar el riesgo de ECV y las respuestas a diferentes dietas (Genotipo de Apoliproteína E), pronosticar el riesgo precoz de infarto del miocardio (Genotipo 9p21), pronosticar el riesgo de cardiopatía coronaria (Genotipo LPA-Intron 25), pronosticar el riesgo de fibrilización aricular y accidente cerebrovascular (Genotipo 4q25).
Estadísticas
Durante el 2013, en Costa Rica fallecieron 19.600 personas por enfermedades relacionadas con el corazón, entre ellas las relacionadas con el sistema circulatorio con más de 5 mil muertes, seguidas de las enfermedades isquémicas del corazón con 2.700.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular son las más letales del mundo. Al año ocasionan cerca de 17,3 millones de muertes.
En los Estados Unidos aproximadamente cada 40 minutos un estadounidense muere por ECV, 635.000 personas al año sufrirán un infarto al miocardio por primera vez y 280,000 estadounidenses por año sufrirán un infarto al miocardio recurrente.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com