Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Octubre, 2014.
Durante muchos años se ha creído que el consumo excesivo del huevo en especial de la yema, eleva los niveles de colesterol en la sangre, por esta razón se ha limitado e incluso eliminado el consumo de esta importante proteína.
Según Silvia Vargas, nutricionista del Hospital Clínica Bíblica, “el consumo de huevo debe de ser balanceado, ya que si se excluye de la dieta en un 100%, estaríamos eliminando una proteína de alto valor biológico que contiene todos los aminoácidos esenciales”.
Estudios recientes han dado a conocer que lo que realmente aumenta el colesterol en la sangre es consumo de grasas saturadas, por lo que el colesterol que el huevo aporta tiene menos efectos a nivel sanguíneo, por le contrario de lo que se cree, el consumo del mismo aporta proteínas, grasas, minerales y vitaminas esenciales en cualquier etapa de la vida.
Con respecto a las porciones de consumo adecuadas, en el caso de un adulto con un estado de salud adecuado y físicamente activo, puede consumir 3 huevos por semana, en los niños por estar en su periodo de crecimiento pueden consumir 1 huevo diariamente mientras no sean alérgicos al mismo; en las mujeres embarazadas aportan colina, que fortalece el sistema nervioso del embrión y por sus carotenoides ayuda a prevenir trastornos oculares como cataratas y ceguera.
“El huevo es un alimento que nos ayuda a cubrir las recomendaciones diarias de proteína para facilitar el desarrollo muscular, no se debe de temer al cocinar el huevo, ya que sus nutrientes no se pierden en la cocción, el cuerpo los digiere y los metaboliza de forma adecuada” comentó la nutricionista.
[alert]
El consumo de huevo no afecta la salud, como todo alimento debe de consumirse balanceadamente y no en exceso. Sin embargo, son más sus beneficios ya que sus nutrientes fortalecen el funcionamiento cardiovascular y cerebral, ya que la proteína es de excelente calidad.
[/alert]
Para mantener lo huevos de la mejor manera, la nutricionista menciona algunas recomendaciones:
El tema de la preparación queda sujeta al gusto de cada persona, sin embargo se puede aprovechar cuando se hace picado o en torta para mezclarlo con algún vegetal (espinaca, cebolla, cebollino, tomate, entre otros) y así se evita la utilización de grasas extras como sucede con el huevo frito.
Evite consumir consumirlo crudo ya que es un alimento que por su procedencia animal y por alguna mala manipulación de los mismos puede transmitir al cuerpo bacterias propias de los animales, como la salmonella que causa fiebre, diarrea y dolor abdominal.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com