Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Beneficios de los alimentos del mar

San José, Costa Rica. Junio, 2015.

Productos del marLos mariscos reúnen en sus especies beneficios que usualmente solo se consiguen con el consumo de alimentos muy diversos, a esto se suma la baja cantidad de calorías y de grasas insaturadas perjudiciales que posee, que los convierte en un elemento infaltable en una dieta balanceada y muy saludable.

Según Diana Portilla, nutricionista del Hospital Clínica Bíblica, “el pescado y los mariscos son alimentos nutritivos que contienen proteína de alta calidad, ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga e importantes vitaminas y minerales; también son fuente alimenticia principal de los ácidos grasos omega3 eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) que son beneficiosos para el corazón”.

El omega-3 se encuentra en peces como el salmón, el atún, la trucha de lago, las sardinas y los arenques. Los ácidos grasos omega-3 desempeñan funciones importantes en el embarazo, la lactancia y la infancia porque forman parte de membranas celulares, del sistema nervioso y de la retina, por lo que los requerimientos se incrementan.

Es importante consumir pescado con la misma frecuencia que carne porque su perfil lipídico es más saludable y el contenido proteico es similar. Este tipo de grasa tiene beneficios sobre la presión arterial y la circulación, a la vez que ayuda a regular los triglicéridos y contrarrestar algunas enfermedades inflamatorias como la artritis, también estimulan la producción de serotonina y dopamina, sustancias neurotransmisoras que tienen relación con el estado de ánimo.

El principal riesgo del consumo de pescado es el contacto con elementos patógenos. Para mayor seguridad, se deben seguir métodos apropiados de preparación y cocción.

“Es importante abstenerse de consumir mariscos crudos o de origen desconocido, evitar aquellos que se venden en puestos ambulantes o en sitios donde no existan refrigeradores para conservarlos, y si se preparan en casa se debe procurar que estén el menor tiempo posible fuera del congelador o el refrigerador“, comentó la nutricionista.

[alert]

Mariscos más recomendados:
•    Arenque
•    Caballa
•    Trucha
•    Salmón
•    Sardina
•    Pescado blanco/ azul

[/alert]

Los niños pueden consumir alimentos del mar, procurando que sea después del primer año de edad y tomando en consideración la tolerancia para evitar alguna alergia alimentaria, asimismo garantizar que estén bien cocidos.

Se recomienda que a la hora de preparar pescados y mariscos revisar que estén frescos y en buen estado, ya que es un alimento que requiere de cuidados continuos, especialmente por la temperatura que necesitan para mantenerse. También es importante que los adquiera en establecimientos adecuados y que posean técnicas adecuadas de manipulación.

¿Quiénes no pueden consumir pescado o mariscos?

Quienes sufren de hiperuricemia o gota han de limitar el consumo de alimentos con alto contenido en purinas como es el caso del pescado azul, mientras que pueden consumir pescado blanco porque éste es pobre en dichas sustancias.

Las personas alérgicas a este alimento deberán eliminar de la dieta los pescados, sus derivados y aquellos productos que puedan contener como ingrediente alguno de sus componentes.

Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

Noticias