Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Febrero 2020.
Salpingectomía
La salpingectomía es la técnica quirúrgica mediante la cual se cortan los tubos ováricos para evitar un embarazo en las pacientes en edad reproductiva. Primero, se cortan los tubos y posteriormente se ligan, este es el nombre científico, sin embargo, popularmente se le conoce como esterilización femenina, cortar los tubos o salpin. Las parejas o pacientes pueden tomar la decisión de realizarla aunque no tengan hijos.
Este procedimiento lo realiza un médico especialista en ginecología y la paciente, con orientación de su doctor, puede elegir entre realizarla mediante cirugía abierta, laparoscopia o por vía vaginal; no obstante, se debe evaluar cada caso para verificar si la paciente es candidata a una u otra opción. Generalmente, se realiza de forma ambulatoria por ser un procedimiento muy sencillo y, también, existe la posibilidad de realizarlo cuando la paciente se practica otro procedimiento como una cesárea, por ejemplo.
Las complicaciones a las cuales se expone una paciente que se realiza una salpingectomía son mínimas, ya que es una cirugía menor, sin embargo, existen muy pocos casos en los que la paciente presenta hemorragia o alguna infección de la herida.
Es muy usual que las parejas recurran a este procedimiento porque es una opción segura y con porcentajes mínimos de complicaciones como hemorragias o infecciones, los que se pueden corregir de forma rápida y segura.
Ventajas de realizar una salpingectomía:
Reanastomosis
La reanastomosis es un procedimiento que realiza un médico especialista en ginecología, consiste en volver a unir el cabo distal con el cabo proximal de la trompa de Falopio, donde se han cortado dos pedazos que se ubican uno cerca y otro lejos del útero para tratar por medio de un acto quirúrgico, unirlo, con el objetivo de que la paciente quede embarazada nuevamente después de haber efectuado con anterioridad una salpingectomía.
La mayoría de las personas pueden hacerse la cirugía, sin embargo, hay algunas restricciones importantes que se deben tomar en cuenta para el procedimiento:
Entre el 1 % y 1.5 % de las pacientes que se realizan la cirugía, tienen resultados positivos para volver a embarazarse y la opción de solicitar al médico que se haga mediante técnica de cirugía abierta o vía laparoscópica que es menos invasiva; sin embargo, es importante verificar con el médico los beneficios de cada opción para tomar la más conveniente en cada caso.
Una de las complicaciones más frecuentes después de una reanastomosis es que el bebé se forme en las trompas de Falopio, por lo tanto hay que operar a la paciente de emergencia.
Fuente:
Dr. Sucre Moreno Solano
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia.