Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Cuidados de la piel después de aplicar el protocolo de lavado de manos


San José, Costa Rica. Abril 2020.

Cuidado de las manos COVID19 - Hospital Clínica Bíblica


La piel es un órgano delicado y porque necesita cuidados importantes para protegerla, el Dr. Mauricio Mora de Miranda brinda una serie de recomendaciones para mantenerla sana debido a que, por la afectación del COVID-19, se ha aumentado el protocolo de lavado de manos.

El especialista recalca sobre cuánto debe durar el lavado de manos y cómo debemos realizarlo; indica que, en general, no hay un tiempo específico en el lavado si no estuviéramos en un proceso infeccioso como la pandemia de en este momento, pero las normas que se están utilizando y para que sea más fácil de recordar, es que debe cantarse dos veces “Cumpleaños feliz”, ese sería el tiempo prudencial para lavar adecuadamente las manos.

Inclusive se puede utilizar un cepillito en la noche para limpiar cualquier cosa que quede debajo de la uña. Recordar también que hay que lavar entre los dedos; posteriormente, podemos lavar las palmas y la parte dorsal de la muñeca, incluso podemos seguir hacia la zona del codo, y si queremos ser muy estrictos, hacerlo hasta el codo.

Es importante el enjuague, pues debe hacerse de los dedos hacia el codo: empezar por la parte de los dedos e ir enjuagando hacia la parte del codo a ambos lados, tomar una toalla de papel e ir secando también desde los dedos hacia la zona del codo.

Hay que entender que el virus, al tener afinidad por el jabón, debido que tiene un componente de grasa, el componente del jabón lo destruye, prácticamente con que haya contacto es suficiente para que, en pocos segundos, el virus se destruya.

Asumiríamos que, cuando nos estamos enjuagando, el virus ya estaría muerto; en estos momentos que está viviendo la humanidad, no está de más de ser muy cuidadosos en la parte del lavado de manos.

Los jabones más indicados, aunque se dice que cualquier jabón puede funcionar bien, serían los antisépticos, ojalá conseguir jabones que se utilicen en los hospitales o realmente cualquier jabón antiséptico; pero en realidad, por las misma características de los virus, si se usa jabón durante suficiente tiempo, vamos a lo mismo, cantar dos veces “Cumpleaños feliz”, este hace reacción con la estructura externa del virus y tenderá a desintegrarse, va a desaparecer.

Luego, viene la parte del lavado, dermatológicamente se observan muchos paciente que llegan a la consulta específicamente por grandes quemaduras e irritaciones en las manos, hay pieles mucho más sensibles que otras y hay pieles que están poco acostumbradas.

Dermatológicamente, se recomienda utilizar jabones que tengan un componente de aceite o crema, o incluso más especializados, existen también los jabones de aceite. Lo ideal es emplear uno que permita lubricar toda la piel.

Además, el especialista recomienda una combinación ideal que sería utilizar el gel de alcohol constantemente, si no se tiene acceso al jabón, y andar en el bolso tener en la casa, en el escritorio, en el baño personal, en la oficina, uno que sea rico en aceite, rico en ese componente; algunos tienen manzanilla, antiinflamatorio como aloe vera o colágeno. Enfatiza en que todos estos factores no afectan el uso del jabón y disminuyen la irritabilidad que el mismo jabón y el alcohol pueden causar.

En cuanto al coronavirus y al lavado que hacemos con agua fría o caliente, es independiente, eso no influye en lo más mínimo, aunque la piel agradece más lo frío que lo caliente, en Dermatología eso es una máxima si tenemos una piel irritada o quemada.

Doctor, siempre recomiendan hidratarse, tomar agua, ¿eso también nos ayuda a tener unas manos hidratadas?

Muchas de las preguntas que realiza el público es si utilizar guantes de látex es bueno, y este es un tema interesante y los expertos en el coronavirus lo han dicho bastante: los guantes de ninguna manera previenen el contagio de este o de cualquier otro virus o bacteria porque el virus no penetra la piel. Si la persona usa guantes y no está acostumbrada, el problema es que se les olvida que los tienen y, con la falsa idea de que llevándolos no se van a infectar, olvidan que los tienen puesto y de repente los vemos tocándose los ojos, rascándose la boca, tocándose la nariz con los guantes puestos, si ahí está el virus, se contagiaron.

Los guantes dan una falsa sensación de que puedo tocar todas las superficies y no me voy a infectar y ahí está el error, porque el guante se contamina del virus y cuando me toco la cara u otro orificio natural de mi cuerpo con mucosas, inmediatamente ya me estoy infectando.

Aparte de eso, los guantes de látex y de hule tienden a producir mucha reacción, aunque sean hipoalergénicos, y en las personas que no están acostumbrados a usarlas, a diferencia del personal médicos, laboratorios y otros trabajos que sí lo emplean, se empieza a irritar la piel.

Si se está irritando por el lavado de manos con jabón con gel de alcohol, además de que hay personas que utilizan alcohol de 96 y 97 grados, por otro lado, me pongo guantes, las manos van a sufrir, por lo que el Dr. Mora no recomendaría, en la medida de lo posible, el uso de los guantes.

Fuente: Dr. Mauricio Mora de Miranda, Dermatología.