Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

¿Qué es la cirugía de tiroides y cuándo se recomienda?

San José, Costa Rica. Abril 2020.

Cirugía de Tiroides - Hospital Clínica Bíblica


Nuestro especialista en cirugía oncológica, cabeza y cuello, el Dr. Josías Juantá ampliará más el tema de qué es la cirugía de tiroides y cuándo se recomienda; para ello, es importante definir y tener claro qué es la tiroides.

El especialista la define como la glándula que se encuentra localizada en la parte anterior del cuello, específicamente delante de la laringe; tiene forma de mariposa, por sus dos lóbulos, uno izquierdo y uno derecho y están unidos en una parte que se llama el istmo. Es una glándula realmente pequeña, cuyo principal propósito es secretar hormonas tiroideas que regulan gran parte del metabolismo del cuerpo.

No solo estas hormonas están relacionadas con la tiroides, sino también otras cuatro glándulas pequeñas que están situadas a ambos lados de los glóbulos de la tiroides, estas son las glándulas paratiroides y también regulan el nivel de calcio en la sangre.

La tiroides, como todo órgano en el cuerpo humano, es susceptible a desarrollar algún tipo de enfermedad, desde inmunológicas como inflamaciones de la tiroides, la tiroiditis, hasta enfermedades como el cáncer.

No todas las pelotas o tumores en la tiroides son cáncer, la gran mayoría son tumores benignos, también puede crecer desmedidamente lo que se conoce como bocio o se tienen nódulos que no son cáncer, pero pueden crecer de manera importante, así que es una gama un poco extensa de las probables enfermedades de la tiroides.

Además, aunque tenga un tamaño normal, también puede producir más hormona de la que el cuerpo necesita o, totalmente el otro extremo, que no se produzca suficiente para los requerimientos del cuerpo humano.

Generalmente, la gran mayoría de las personas no padece de enfermedades tiroides pero sí hay algunas enfermedades, como el hipotiroidismo, que es un poco frecuente, esto quiere decir que la glándula no funciona de forma adecuada y no secreta los niveles o la cantidad hormonal necesaria, también los nódulos son bastante frecuentes, la incidencia de nódulos especialmente en mujeres es alrededor de un 3 a 5 por ciento de la población general, o sea, que cinco mujeres de cada cien son propensas a tener glóbulos tiroideos, es también una cifra importante. Son las dos patologías más frecuentes con respecto a la glándula tiroides.


¿Qué pasa cuando a una persona se le quita la tiroides?

Dichosamente, existe sustituto hormonal; si se quita la glándula tiroidea, al igual que a las personas que no les funciona de forma correcta y tiene niveles muy bajos de hormonas, se les puede sustituir con una pastilla, básicamente el hecho de quitar la tiroides, pues no confiere un problema importante, mayor, siempre y cuando se sustituyan las hormonas adecuadamente.

¿Cuándo es necesario realizar una cirugía de tiroides?

Hay diferentes causas por las cuales se decide quitar la tiroides, a veces, es porque crece demasiado y provoca obstrucción, ya sea para respirar o en la vía digestiva para comer.

Un gran bocio, por ejemplo. Antes se asociaba con la deficiencia de yodo, dichosamente, eso ya no es común porque se le ha agregado yodo a diferentes alimentos, por ejemplo, la sal, pero sigue habiendo algunos casos de tiroides grandes, por lo que cuando causan obstrucción o cuando ya se empieza a introducir en la cavidad torácica, uno prefiere quitarla para disminuir los riesgos para respirar y para comer.       

Una de las principales causas por las cuales se extirpa la tiroides está relacionada con el cáncer, los nódulos tiroideos son más frecuentes en las mujeres y el cáncer de tiroides ha tenido un aumento desde hace algunos años.


Existen dos tipos de cirugía para quitar la tiroides.

La cirugía de tiroides más utilizada o la estándar continúa siendo la más practicada es la incisión al frente del cuello que es la tiroidectomía abierta, el tiempo de cirugía depende del cirujano que lo opere, pero puede tardar alrededor de una hora y media o dos horas para extirpar la tiroides completamente.

También ahora existe una nueva opción: la cirugía endoscópica o por video, que realmente se llama cirugía endoscópica transoral, son dos incisiones que se hacen dentro de la boca, debajo del labio inferior de un centímetro frontal y medio centímetro en los ángulos de la boca; por medio de estas, se logra acceder o llegar hasta la parte de tiroides del cuello y efectuar la cirugía mediante instrumentos y cámaras de video que permiten quitar la tiroides de esa manera.

No todos los pacientes aplican o son buenos candidatos para la cirugía endoscópica, por ejemplo, en cáncer tienen que ser tumores pequeños y que no tengan ganglios afectados, sino que solo sea quitar la tiroides.

Para ambas cirugías, la preparación es bastante nueva, en realidad el dolor no es tan importante como en otro tipo de intervenciones quirúrgicas; inmediatamente después de la cirugía, se puede mover el cuello, hablar, comer, y al día siguiente tiene la salida del hospital.

Fuente: Dr. Josías Juantá