Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

¿Cómo afecta el COVID-19 a los hipertensos y cardiópatas?

San José, Costa Rica. Abril 2020.

Hipertensión y coronavirus - Hospital Clínica Bíblica


Artículo y Video

Actualmente, ante la crisis del COVID-19, asegura la Dra. Juliana Salas, especialista en cardiología, que todas las personas están en riesgo de contagiarse, lo importante es que entre más factores de riesgo tiene, más complicaciones presentará en esta pandemia. Esto significa que si un paciente es hipertenso, diabético, obeso, puede complicarse el cuadro. Esto no quiere decir que hace que el paciente sea más propenso a contraer la enfermedad, si no más propensos a complicarse debido a la pandemia.

Esta enfermedad es muy nueva, ya que los primeros registros se dieron en diciembre del 2019, parte de su mecanismo de acción es con los antihipertensivos; cuando comenzó la pandemia, se dijo que algunos de los antihipertensivos pertenecientes al grupo de familia llamado IECAS, que es el gran número de antihipertensivos que tienen algunos de nuestros pacientes, indicó Salas.

Además, este tipo de pacientes son los más prescritos, se dijo que este grupo podría presentar mayores complicaciones si contrajeran el virus; sin embargo, meses después, las sociedades de hipertensión y de cardiología mundiales hicieron un comunicado indicando que en realidad no existía mayor riesgo si se tomaban estos medicamentos, que el riesgo estaba, por ejemplo, en que el paciente fuera un hipertenso mal controlado, entonces no existe ninguna contraindicación ni el paciente debe cambiar su tratamiento.

Siempre se ha dicho que los antiinflamatorios no esteroideos a los que pertenece el ibuprofeno, el cataflam, pueden causar aumento de presión arterial en el paciente hipertenso, independientemente de que el paciente tenga coronavirus o no, lo ideal es que tome acetaminofén y no estos antiinflamatorios no esteroideos, los cuales se habló que podían complicar un poco el cuadro porque tienen un mecanismo que puede interferir con los antihipertensivos. En resumen, teniendo coronavirus o no, no se deben de tomar si no los indica el médico tratante.

Consejos para pacientes hipertensos durante la pandemia:

  • Tener la presión controlada.
  • Tomar los medicamentos de costumbre indicados por el especialista.
  • Seguir al pie de la letra las medidas que el gobierno ha dado.
  • No se exponga innecesariamente.

El riesgo es inherente, todas las personas, niños, jóvenes y adultos están en riesgo de tener coronavirus e incluso de complicarse a raíz de este, pero cuantos más factores de riesgo tengan, más probabilidad hay de que esa infección sea peor, de que necesite más días de tratamiento o, inclusive, que fallezcan pacientes con mayores factores, pero eso no quiere decir que no estén propensos a padecer esta enfermedad.

Fuente: Dra. Juliana Salas
Cardiología


VIDEO