Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

¿Es el tabaco la principal causa de la gran incidencia del cáncer de pulmón en mujeres?

San José, Costa Rica. Mayo 2020.

El fumado en las mujeres y el cancer pulmonar - Hospital Clínica Bíblica


De todos los tipos de cáncer, el de pulmón es el que provoca más fallecimientos en todo el mundo, tanto en hombres como en mujeres.

Casi la mitad de los casos de cáncer de pulmón ocurren en mujeres mayores de 70 años. Es, también, preocupante que los casos y las muertes por esta enfermedad van en aumento, sobre todo en países en desarrollo.

El tabaco sigue siendo el factor de riesgo más fuerte para desarrollar cáncer de pulmón, y el fumado también parece ir aumentando en las mujeres en estos países. Además, los estudios sugieren que las mujeres tienen más dificultad para dejar de fumar y son más propensas a desarrollar cáncer que los hombres expuestos a la misma cantidad de tabaco.

Sin embargo, en Estados Unidos y Europa, 20 de cada 100 mujeres que sufren de cáncer de pulmón nunca han fumado, y en Asia son más bien la mayoría. En Costa Rica, casi 1 de cada 3 personas a quienes se les diagnostica cáncer de pulmón, tampoco han sido fumadoras.

Por lo tanto, existen otros factores que predisponen la aparición de cáncer en estos pacientes: el fumado pasivo o de segunda mano es probablemente de los más importantes, y sabemos que las mujeres casadas con hombres que fuman tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Pero, también, se ha relacionado a otras exposiciones en el ambiente por mucho tiempo, como a metales pesados, algunos químicos industriales, asbestos, arsénico y el gas radón que emana del suelo y las rocas, se concentra en ciertas edificaciones y afecta luego de muchos años de inhalarlo.

Otro factor reconocido y de particular importancia en países en desarrollo es quemar carbón o madera para las labores domésticas como cocinar, afectando en particular a las amas de casa luego de décadas de exposición.

Finalmente, hay factores genéticos y hormonales que también parecen afectar más a las mujeres que a los hombres, así como la asociación que existe con el virus del papiloma humano y el cáncer de pulmón en algunos pacientes.

A pesar de que se trata de una enfermedad grave en cualquier persona, las mujeres aventajan a los hombres en el tiempo de sobrevida una vez que se diagnostica.

Fuente: Dr. José Rafael Rojas Solano
Especialista en Neumología y Medicina Interna