Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Para prevenir la obesidad infantil empiece dando el ejemplo en casa

San José, Costa Rica. Mayo, 2014.

Obesidad infantil

El primer paso para que los niños tengan hábitos de alimentación saludable se da en casa, pues para ellos aplica el ejemplo de los padres, que va desde los alimentos que ingieren hasta la cantidad de ejercicio que realizan o si son sedentarios.

Según Melissa Céspedes , Psicóloga del Hospital Clínica Bíblica, “los niños obesos suelen desarrollar una autoestima pobre, inseguridad y dificultades para relacionarse con la gente de su edad, sufren el rechazo o las burlas de sus compañeros. Tiende a sentirse inferior a los demás, cree que no posee cualidades por las que pueda ser valorado, se siente incapaz de participar y destacar en los juegos y actividades de sus compañeros”.

Los niños que sufren de obesidad requieren una ayuda pronta en psicología en conjunto con la parte nutricional, para ayudar en el tratamiento de la pérdida de peso de forma sana y segura.

“Si esta situación se deja pasar, a largo plazo, al no resolver estas situaciones las continúan perpetuando en la vida adulta, y es por ello que observamos jóvenes obesos con baja autoestima, sentimiento de invalidez, de conformismo y de ahí presencia de enfermedades físicas (diabetes, hipertensión) y psicológicas (depresión, trastornos de ansiedad, dificultad para conseguir trabajo, pareja, etc)”, concluyó la Psicóloga.


Obesidad

La obesidad infantil es un problema de salud caracterizado por el exceso de grasa corporal en el cuerpo de los niños y niñas, lo cual supone un condicionante para su salud general y su bienestar, predisponiéndole a sufrir otras patologías secundarias y asociadas.

Para diagnosticarla, se requieren diversas pruebas complementarias, entre ellos el índice de masa corporal o IMC.

Según la Licda. Ivonne Umaña, Nutricionista del Hospital Clínica Bíblica, “los niños no deben estar a dieta, se les debe hacer una adecuación de la alimentación promoviendo alimentación saludable, porciones adecuadas para la edad y la actividad física, que dependerá de cada niño. Por ejemplo, para un niño con peso normal, debería ser tres horas por semana de actividad física programada, en un niño con sobrepeso u obesidad, se debe buscar la recomendación de un profesional por lo delicado de la situación”.

 

Consejos para padres:

  • No usar la comida como recompensa si se portan bien, ni dejarles sin comer algo que les gusta si se portan mal. La comida no es un premio, es sólo comida.
  • Enseñarles a disfrutar la comida sin culpa: Nunca los critique por haber comido de más o haber tomado cosas inadecuadas.
  • Explíqueles con claridad las consecuencias negativas de la comida rápida, los refrescos, los dulces y por qué debe limitarse su consumo.
  • Conviértase en un ejemplo de hábitos de vida saludable (tanto en alimentación como en actividad física)
  • Evitar las críticas destructivas sobre el aspecto físico, tanto hacia si mismo como hacia los demás.

Una alimentación variada, balanceada y colorida no debería ser aburrida ni cara, lo que se debe buscar es el tiempo para prepararla en casa y enseñar al niño a comerla dando primero el ejemplo. Además, buscar actividades al aire libre como andar en bicicleta, patinar, correr, saltar le ayudará a los niños que sufren de obesidad, y si se quiere algo más programado, también es recomendable la natación.

El Hospital Clínica Bíblica ofrecerá la charla gratuita “Conozcamos sobre la obesidad infantil: abordaje psicológico y nutricional”, que se impartirá el viernes 9 de mayo a las 2:00 pm. Los interesados deben llamar al 2522-1000.