Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Junio, 2014.
Se estima que las personas con dermatitis atópicas tienen al menos un familiar con esta enfermedad, asma o rinitis. Esto significa que los genes tienen un rol importante en su presentación.
La dermatitis atópica puede clasificarse en una dermatitis leve, moderada o severa, lo que depende de la cantidad de piel que se encuentre afectada; y según la edad de la persona, en dermatitis atópica de la infancia o del adulto.
Pero, ¿qué es la dermatitis atópica? Es una enfermedad frecuente que afecta la piel. Se caracteriza por producir piel seca y lesiones rojas que pican mucho. Puede aparecer en distintas partes del cuerpo.
Según la Dra. Laura Garzona Navas, dermatóloga del Hospital Clínica Bíblica, “los pacientes con dermatitis atópica usualmente responden con un adecuado estilo de vida, tratamiento directo sobre las lesiones y medicamentos tomados contra los síntomas de picazón”.
El síntoma principal de esta enfermedad es la picazón, podría ser tan intensa que no permite dormir por las noches. También las personas van a presentar piel enrojecida y seca. Como complicación del constante rascado, puede asociar sangrado leve.
Existen varios tipos de dermatitis, según la edad del paciente puede tener diferentes síntomas:
Recomendaciones
Los siguientes consejos pueden ayudar a reducir a severidad y la frecuencia de las lesiones.
Consejos para el baño diario:
Consejos en el lavado de ropa:
Se estima que el 90% de las personas presentan síntomas de Dermatitis Atópica antes de los 5 años de edad; y de estos la mitad pueden continuar con lesiones intermitentes al ser adultos.
En muchos casos el diagnóstico clínico que entrega el especialista, se puede basar en la información que el paciente brinda y el examen detallado de la piel, el antecedente de familiares cercanos con asma y/o rinitis y/o dermatitis atópica es información importante para obtener un resultado más certero.
Acerca de los tratamientos
La especialista en salud agregó, “La Dermatitis Atópica es una enfermedad crónica. Esto quiere decir que puede acompañar a quien lo padece por un largo periodo. Al aplicar algún tratamiento, se realiza con la finalidad de que el paciente permanezca libre de enfermedad la mayor parte del tiempo y que los periodos de crisis no sean tan severos”.
El tratamiento no es un tratamiento curativo pero puede controlar el y le aporta los siguientes beneficios al paciente:
Este tratamiento usualmente involucra un plan donde se incluye medicamentos tanto tomados como directamente aplicados sobre las lesiones y cambios en el estilo de vida, ambos son igual de importantes.
En casos más severos, la fototerapia es una buena opción terapéutica; Hospital Clínica Bíblica cuenta con el equipo para realizar este procedimiento a los pacientes que sufren de este mal.
“No se puede evitar padecer de dermatitis atópica; sin embargo, al mantener un cuidado adecuado de la piel y las recomendaciones anteriores ayudan a evitar la aparición de las crisis y que estas no sean tan severas”, concluyó la Dra. Garzona.