Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

El bruxismo representa un problema potencialmente grave

San José, Costa Rica. Julio, 2014.

Bruxismo

El bruxismo consiste en la tendencia a rechinar o apretar los dientes. Son hábitos masticatorios y deglutivos destructivos, y a quienes lo practican de forma involuntaria se les llama bruxistas, mientras que a quienes lo realizan de forma voluntaria se les llama bruxómanos.

Este padecimiento puede traer como consecuencia, en un alto porcentaje de los casos, disfunción temporomandibular, dolor de cara, cabeza y cuello, desgastes dentales con posible pérdida de piezas, dificultad para alimentarse (masticación, deglución, “traqueo mandibular”, dificultades para hablar apropiadamente por la limitación y dolor muscular, daño en encías, tejido y hueso de soporte, y trastornos del sueño, entre muchos otros, que pueden afectar la calidad de vida.

Según la Marcela Zapata Solórzano, cirujana maxilofacial del Hospital Clínica Bíblica, “las causas pueden ser varias, entre ellas se encuentran alteraciones en la mordida, factores psicológicos/psiquiátricos, estrés, ansiedad, alteraciones neurológicas, alteraciones nerviosas centrales, y menos común por la enfermedad de Prader-Willi, Síndrome de Down, parasitosis intestinales, alergias y Esclerosis Multiple”.

El bruxismo afecta aproximadamente a un tercio de la población mundial, tanto hombres como mujeres, sin importar la edad, e inclusive a niños pequeños. La edad de inicio más frecuente, es entre los 17 y los 20 años.

“Se habla que el bruxismo diurno es más frecuente en hombres y el nocturno en mujeres, pero no hay evidencia suficiente para confirmarlo” comentó la especialista.


Síntomas

Uno o varios de los siguientes signos podrían presentarse a raíz del bruxismo:

   • Dolores de cabeza y cara frecuentes
   • Rigidez o fatiga de los músculos de la cara, cabeza y cuello
   • Dolores en la articulación de la mandíbula (ATM) que puede irradiarse a cara, cuello, oídos, espalda, etc.
   • Ruidos o traqueos de la mandíbula
   • Dificultad para abrir la boca, cerrarla o masticar
   • Sensación de que la mandíbula se desmonta o se sale de su lugar aunque sea temporalmente
   • Desgaste de los dientes (en los bordes o en los cuellos), sensibilidad dental, fracturas dentales
   • Dolor de oído o pitido en oídos (tinitus) sin causa aparente
   • Trastornos del sueño
   • Crecimiento excesivo de músculos de la zona del ángulo de la mandíbula

“La ayuda profesional, se debe buscar cuando aparezcan uno o varios de los síntomas antes mencionados. No se debe esperar a que la condición empeore. Entre más temprano acuda a la valoración con el Cirujano Maxilofacial, más conservador podrá ser su tratamiento”, mencionó la Dra. Zapata.

El bruxismo se clasifica según grado de afectación en Grado I (hábito temprano o incipiente), Grado II (hábito ya instaurado) y Grado III (hábito fuerte). También se clasifica según el momento de aparición: en diurno, nocturno o ambos.

En todos los casos, el paciente debe acudir a una valoración completa por parte del especialista en esta área de la salud, para poder indicar y realizar el mejor manejo para su condición y prevenir mayores consecuencias.


¿Qué tratamientos ofrece Clínica Bíblica contra el bruxismo?

El tratamiento adecuado dependerá del diagnóstico, o sea, de saber el origen de su bruxismo y a qué otros síntomas se vincula.

Lo primero que se debe hacer es asistir a la cita de valoración, se procederá al diagnóstico clínico, recuento de daños generados por el bruxismo y otros trastornos asociados al mismo. En caso necesario, se solicitarán exámenes de laboratorio, modelos, imágenes radiológicas y demás, para complementar el dictamen.

Según esta valoración completa maxilofacial, el especialista, con una visión integral, realizará un plan de tratamiento totalmente individualizado, acorde a cada paciente, el cual será muchas veces multidisciplinario, siempre bajo el estricto control del profesional en la materia.

Para mayor información o citas al 2522-1000 o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com