Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

10.000 mujeres recibieron mamografías de la Unidad Móvil Lazos en dos años

San José, Costa Rica. Agosto, 2014.

MamografiaMás de 10.000 mujeres en condición económica vulnerable de 46 comunidades, en las siete provincias del país, han logrado realizarse una mamografía, gracias a la Unidad Móvil Lazos, del programa de Acción Social del Hospital Clínica Bíblica.

Por esta razón y con motivo del 85 Aniversario del Hospital Clínica Bíblica, representantes de las municipalidades de Pérez Zeledón, Desamparados, Santo Domingo de Heredia, Ministerio de Justicia y Paz, Centro de Atención Integral EL Buen Pastor, y de las comunidades Santa Bárbara de Santa Cruz, Santa María de Dota, Quepos, Parrita, Abangares, Moravia y San Sebastián, lugares donde se han realizado las mamografías, se dieron cita este miércoles 16 de julio, para celebrar los alcances del programa.

La Unidad Móvil Lazos inició sus labores en mayo del 2012, gracias a la unión de organizaciones públicas y privadas, tales como Teletica Canal 7, Banco de Costa Rica, Movimiento Rosa, Automercado y Aliarse, las cuales se han identificado con la salud de la mujer, convirtiendo esta labor de gran interés social para el país.

“Creemos en la vida de las mujeres y la importancia de su labor en la sociedad costarricense. Por eso, el Programa de Acción del Hospital Clínica Bíblica considera de suma importancia velar por la salud femenina; y consciente que el cáncer de mama ocupa el primer lugar en mortalidad y segundo en incidencia, ha decido dirigir sus esfuerzos a la detección temprana de este tumor por medio de mamografías”, explicó Laura Brenes, Directora de Acción Social.

El programa, que en dos años ha realizado más de 10.000 mamografías, cuenta con una móvil equipada con un mamógrafo y un digitalizador de alta resolución, que es atendido por dos profesionales en imágenes, quienes brindan confianza, información y un trato cálido a cada beneficiaria. La interpretación es dada por una médica radióloga y los resultados son entregados por una médica general, que brinda las recomendaciones y seguimiento de acuerdo a cada caso.

Para ubicar a las beneficiarias, el programa de Acción Social del Hospital Clínica Bíblica se pone en contacto con las comunidades, les explica el proyecto y la logística que conlleva, y valora el tipo de población, no solo en cuanto a vulnerabilidad de la misma, sino en relación con la incidencia del cáncer de mama.

Las mujeres que se seleccionan son mayores de 40 años y en condición de vulnerabilidad socioeconómica, para lo cual se toma enconsideración los estudios de la Oficina de la Mujer de cada comunidad o de acuerdo con los criterios del Programa de Acción Social.

La meta de la Unidad Móvil Lazos, para el resto del 2014, es realizar alrededor de 5.000 mamografías en las comunidades de Atenas, Golfito, Pérez Zeledón, Cartago.



 

 

Noticias