Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Agosto, 2014.
Si últimamente ha sentido malestar general, fiebre leve, uno o ambos ojos rojos, dolor ocular, secreción amarillenta en los ojos e inflamación en los párpados, preste mucha atención, podría estar sufriendo de conjuntivitis.
La conjuntivitis es una inflamación en el interior de los párpados y de la conjuntiva que envuelve el globo ocular, puede ser por irritaciones químicas, térmicas, infecciones bacterianas o virales. La conjuntivitis viral se da generalmente asociada a epidemias de virus que afectan las vías respiratorias y a su vez los ojos.
Estos virus, se transmiten por partículas que salen de la boca o nariz, al estar en espacios cerrados con alguna persona afectada, por contaminación directa con las lágrimas o secreciones de alguien que lo padece en ese momento; adicional estos problemas se agravan durante la época lluviosa o más húmedas del año.
Para la Dra. Hilda Mena González, oftalmóloga del Hospital Clínica Bíblica, “el diagnóstico generalmente se hace por medio de un historial del paciente y con una exploración de los ojos. Se pueden realizar cultivos de los virus, para determinar la sepa que es responsable de la epidemia, pero esto se hace en casos de investigación o con fines epidemiológicos solamente”.
La conjuntivitis, es una enfermedad viral que es auto limitada por nuestro sistema de defensa inmunológico; sin embargo, se orienta el tratamiento a reducir los síntomas con antinflamatorios, lubricantes como lágrimas artificiales y en ocasiones si hay sobre infección de bacterias se pueden usar los antibióticos.
Además, se debe implementar medidas de higiene para evitar el contagio de personas cercanas. Es una enfermedad que se cura totalmente y, generalmente, puede tardar de una semana a un mes; si hay síntomas durante más de ese tiempo y sin respuesta a tratamiento, se debe buscar la atención del especialista en oftalmología.
“Es importante visitar al médico cuando inician los síntomas para indicar un aislamiento del paciente de sus compañeros de trabajo por 7 días para evitar la propagación de nuevos casos en el grupo laboral” comentó la doctora.
El mayor riesgo de padecer este mal está en niños, adultos mayores y pacientes inmunosuprimidos, personal de salud que conviven estrechamente como las guarderías, centros educativos, hogares de ancianos y hospitales.
Prevenga la conjuntivitis
El oftalmólogo le recetará antinflamatorios para reducir los síntomas, pero si la secreción es amarillenta-verdosa o hay lagrimeo con sangre, visión borrosa o el cuadro en vez de mejorar cada vez empeora, es estrictamente necesario ser acudir nuevamente al centro médico.
Para mayor información o citas al 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat al www.clinicabiblica.com