Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Noviembre, 2014.
La tartamudez se presenta tres veces más en hombres que en mujeres y solamente un 1% de la población la desarrolla hasta la adultez. Se recomienda que si un niño después de los cuatro años sigue presentados problemas de fluidez, consulte con Terapeuta de Lenguaje.
Según la Dra. Andrea Acuña Flores, especialista en terapia del lenguaje y voz del Hospital Clínica Bíblica, “la tartamudez puede generar un déficit en la comunicación y, por ende, dificultad para socializar; este mal se presenta mayormente en niños en edades alrededor de los 3 años y en la mayoría de los casos el problema desaparece”.
Existen distintas causas por las que puede aparecer tartamudez en los pequeños, una de ellas es que ocurra un desfase en la evolución del pensamiento y el dominio o la madurez que el niño tiene sobre sus órganos fono articuladores.
En otras ocasiones, podrían ser problemas psicogénicos que se presentan en personas con estrés, problemas mentales o ansiedad, e incluso , por lesiones cerebrales o causas neurogénicas, donde hay dificultad en la trasmisión de las señales entre el cerebro y los nervios de los músculos.
Hay varias formas de clasificar la tartamudez. Una es por su evolución:
Otra clasificación es por la sintomatológica:
“Este trastorno no tiene cura en un 100%; sin embargo, hay una variedad de técnicas y tratamientos que pueden en la mejora de la comunicación del paciente. Cuando la tartamudez es transitoria o evolutiva, no necesita ningún tipo de intervención profesional, con un buen manejo por parte del hogar y sin ningún antecedente de tartamudez en la, puede evolucionar favorablemente” comentó la Dra. Acuña.
Cuando la tartamudez es real se trabaja mucho la relajación global y segmentada de cuerpo, además de la respiración correcta y el uso de la misma en el habla. En algunos casos, requiere de intervención psicológica y, en ocasiones, se utiliza medicación como placebo para obtener mejores resultados durante el tratamiento.
“La tartamudez es compleja, no se elimina de la noche a la mañana; se debe seguir un tratamiento global a través de un Terapeuta del lenguaje”, concluyó la especialista.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com