Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Diciembre, 2014.
Las quemaduras con pólvora, al igual que cualquier otro tipo de quemaduras, son un problema de salud pública. A parte del riesgo de morir, pueden dejar secuelas invalidantes, funcionales y estéticas, que causarán trastornos psicológicos, sociales-familiares y laborales que podrían durar toda la vida.
Según el Dr. Andrés Román, médico de urgencias del Hospital Clínica Bíblica, “Así como una persona se puede quemar por el uso irresponsable de la pólvora, también lo pueden hacer por efectos del fuego, del calor seco o húmedo, de vapores, objetos y líquidos calientes, radiación, luz y electricidad”.
Las zonas más afectadas del cuerpo suelen ser: manos, dedos, ojos, cabeza, cara, cuello y tronco.
En caso de sufrir un accidente con pólvora, rocíe agua fría sobre el área corporal quemada. Es importante tener en cuenta que no se debe utilizar hielo. Despeje el área quemada de ropa, tela o cualquier otro objeto que esté cerca. En caso de que algún trozo de tela se encuentre adherido a la piel quemada, no lo retire y espere que el personal médico se encargue de hacerlo. Si aparecen ampollas o “bombas de agua” luego de la quemadura, no las reviente por ningún motivo, ya que la piel queda expuesta y se puede contraer algún virus que complique la situación y acelere infecciones.
“Es importante calmar al paciente, detectar lesiones que puedan comprometer la vida del mismo, darle una pronta atención para minimizar riesgos de salud”, comentó el Dr. Román.
Ante quemaduras en palmas de la manos, especialmente si son niños o ancianos, o cuando las quemaduras son de segundo y tercer grado y si son en la cara, pies o genitales es obligatoria la revisión inmediata de un médico.
Recuerde: Cero quemados, Cero sufrimiento, Cero dolor, Cero muertes.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com