Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Enero, 2015.
Dormir es uno de los placeres de la vida y cuando lo hacemos, nuestro cuerpo obtiene muchos beneficios, como por ejemplo, la recuperación de energía para cuando estamos despiertos. Por el contrario, la falta de descanso, puede ocasionar una reducción de productividad e incluso provocar accidentes de tránsito o en el trabajo.
Según la Dra. Katherine Rodríguez, médico general del Hospital Clínica Bíblica, “durante este estado de reposo, ocurren diferentes procesos fisiológicos que nos ayudan a consolidar la memoria, a disminuir el estrés y la ansiedad; por lo que el buen dormir influye directamente en nuestro bienestar físico y mental”.
¡Duerma bien y cuide su salud!
La cantidad de horas recomendadas para dormir dependerá de la edad. Los recién nacidos deben dormir aproximadamente 17 horas al día, disminuyendo a 9 o 10 horas de sueño conforme van creciendo y en la edad adulta se recomienda dormir entre 7 y 8 horas diarias.
Un mal dormir se puede reflejar con los siguiente síntomas:
Evite los trastornos de sueño siguiendo estas recomendaciones:
[alert]
[/alert]
“Los 3 pilares de cuidar nuestro organismo es dormir bien, hacer ejercicios y llevar una dieta balanceada, estos se complementan entre sí para tener una mejor calidad de vida”, comentó la Dra. Rodríguez.
Realizar ejercicios en las primeras horas de la mañana o en la tarde, nos ayuda a gastar energía y regular el ritmo circadiano. Así como también es aconsejable realizar un cena liviana, para no forzar la capacidad digestiva y descansar cómodamente sin presentar molestias digestivas.
En caso de que presente dificultades para dormir durante más de 1 mes, que interfieren con el desempeño y funciones diarias, acuda a su médico.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com