Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Abril, 2015.
Detalles como olvidar dónde dejamos las llaves, si apagamos o no las luces antes de salir, o ¿cerramos el portón?; dificultad para enfrentar problemas simples como definir una ruta de buses para ir a algún lado, y la pérdida de conocimientos recién aprendidos son algunos de los síntomas más tempranos de que estamos frente a una enfermedad que requiere cuidado.
Las causas más frecuentes de pérdida de memoria en nuestro país son la demencia tipo Alzheimer y la llamada vascular; otras menos comunes son las secundarias a la enfermedad de Parkinson, uso de tóxicos y otros.
“Los problemas de memoria suelen ser bastante comunes, la incidencia depende de si solo hablamos de pérdidas puntuales de memoria o si ya estamos hablando de demencias establecidas. En cuanto a demencia, hay países que reportan de 5 a 10 casos por cada 1000 personas que están en la década de los 60 años y se triplica en los 80”, explicó el Dr. Miguel Boza Hernández, especialista en Medicina Interna del Hospital Clínica Bíblica.
Estas enfermedades son muy desgastantes, consumen tiempo y recursos de los cuidadores; genera angustia en los pacientes, incluso depresión severa, lo que viene a deteriorar aún mas el cuadro.
En términos generales, un cerebro joven tiene menos problemas que uno con más años. Se dice que a partir de los 20 años, ya pueden notarse cambios degenerativos cerebrales en algunas personas, aunque también hay casos de adultos mayores con cerebros muy normales y funciones intelectuales muy bien conservadas.
“Retrasar o evitar los problemas de memoria es aún un tema de discusión. Algunos pensamos que, en todo caso, el mantener un cerebro activo, enfrentando retos de aprendizaje o al menos sacándolo de actividades cotidianas que se ejecutan automáticamente, no hace daño y ciertamente me dará habilidades y conocimientos que me pueden ayudar en el futuro, ya sea que desarrolle demencia o no”, agregó el Dr. Boza.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com