Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Abril, 2015.
Pérdida de peso, llenura, sensación de reflujo y vómitos, son síntomas de la estenosis pilórica, que se produce porque no sale la comida del estómago…
Pero ¿en que consiste esta enfermedad? Se refiere a una estrechez en el píloro, que es el agujero de salida del estómago.
Este padecimiento puede ser de causa benigna, como sucede luego de que ha existido una úlcera y la cicatriz que deja hace que se deforme el píloro y se estreche, también puede ser de causa maligna como cuando hay un tumor que lo obstruye. Hay causas más raras como cuando se afecta la inervación del píloro en una cirugía y el músculo lo cierra.
Según la Dra. Marcela Porras Alfaro, gastroenteróloga del Hospital Clínica Bíblica, “al no poder salir la comida del estómago, los síntomas más frecuentes son de llenura, sensación de reflujo y vómitos e incluso puede haber pérdida de peso”.
En el recién nacido la causa de estenosis política puede ser genética, los factores genéticos pueden jugar un importante papel; sin embargo, la causa del engrosamiento de los músculos de píloro se desconoce. Si una persona sufrió de estenosis pilórica, sus hijos son más propensos a padecer esta afección.
La estenosis pilórica ocurre con mayor frecuencia en los niños que en las niñas y es rara mayores de 6 meses. La afección por lo general se diagnostica cuando el niño tiene 6 meses.
Una de la complicaciones para el paciente puede ser que exista una importante desnutrición y pérdida de peso, ya que los alimentos no pasan al intestino y los nutrientes no son absorbidos. El diagnóstico usualmente se realiza mediante una gastroscopía, donde además se pueden tomar biopsias para descartar malignidad.
La prevención va dirigida a realizar gastroscopía para detección temprana de lesiones malignas y pre-malignas, y en pacientes que tienen dolor abdominal o acidez, para detectar las úlceras y tratarlas de forma adecuada y temprana.
“Siempre que haya síntomas persistentes de dolor abdominal alto, náuseas, vómitos, pérdida de peso o sensación de llenura, acuda al médico; la solución del problema puede ser por medio de una dilatación o por cirugía, pero solo el especialista puede determinar si lo que usted sufre es de estenosis pilórica”, comentó la Dra. Porras.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com