Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Diciembre, 2015.
Aunque no se ha presentado ningún caso en el país, al haber presencia del mosquito transmisor del Dengue y también de Chikungunya, es recomendable prevenir para no ser infectado con el nuevo virus del Zika, pues aún no existen medicamentos específicos ni vacunas que combatan la enfermedad.
Pertenece a un grupo que se denomina Flavivirus y que incluye al virus del Dengue, entre otros. Su nombre viene del sitio donde se descubrió en África, en el Bosque Zika, que significa bosque sobrecrecido.
El Dr. Alvaro Aviles Montoya, Infectólogo del Hospital Clínica Bíblica, explica que algunos de los síntomas son manifestaciones inespecíficas que se confundan con otras enfermedades. Incluyen: dolor de cabeza leve a moderado, brote o salpullido en la piel, fiebre de magnitud variable, malestar general, conjuntivitis y dolor de articulaciones. Otras manifestaciones y alteraciones están en etapa de estudio por lo que se recomienda siempre consultar con el médico.
Se puede adquirir a través de la picadura de un mosquito infectado. Es el mismo mosquito Aedes aegypti que está involucrado en el Dengue y ahora en Chikungunya, y que sigue dando problemas con la Fiebre Amarilla en otros países. También hay casos excepcionales de transmisión de persona a persona.
Cuidados especiales para embarazadas, niños pequeños y personas con trastornos de inmunidad
En nuestro país, todas las personas son susceptibles y vulnerables; pero tienen mayor riesgo aquellas personas que viven en áreas demostradas de Dengue y Chikungunya, por la presencia del mosquito vector.
La prevención es básicamente la misma que se recomienda para los virus antes mencionados: insistir en el control de insectos vectores y la limpieza del ambiente, evitar la exposición a estas zonas, usar mosquiteros, repelente y ropa larga.
El tratamiento, señala el Dr. Avilés, es estrictamente sintomático; pues no hay medicamentos específicos ni vacunas para evitar el Zika.
El hospital privado en Costa Rica, Hospital Clínica Bíblica ofrece para mayor información o solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, con los mejores doctores de Costa Rica, el teléfono 2522-1000, el correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com