Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Enero, 2016.
La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) es una organización que trabaja para asegurar el cuidado humano y el tratamiento eficaz de todas las personas con enfermedades mentales, incluyendo los trastornos por uso de sustancias. Como embajadora honoraria en Costa Rica, se ha designado a la Dra. Mercedes Rivas Torres.
La Dra. Mercedes Rivas Torres labora en el Hospital Clínica Bíblica desde 1994. Tiene más de 20 años de dedicarse a difundir su conocimiento en el área de la psiquiatría como profesora y ha sido miembro de la APA por 14 años. En este tiempo ha participado activamente de sus actividades y congresos, con el objetivo de actualizar y adquirir conocimientos relacionados a nuevos descubrimientos en el área de la psiquiatría.
Esta sinergia le ha permitido ayudar a sus pacientes de diversas formas, de acuerdo a sus características individuales, “Estamos obligados a dar lo mejor de nosotros mismos y un superior conocimiento científico a las personas que llegan diariamente a nuestro centro hospitalario,” indicó la Dra. Rivas Torres, quien afirmó que su puesto “es una gran oportunidad para fomentar la psiquiatría y la salud mental en nuestra región; fortaleciendo los lazos académicos que nutren a los profesionales en psiquiatría de una excelente información médico psiquiátrica, para beneficiar de forma efectiva a nuestros pacientes, a quienes nos debemos”.
Esta asociación internacional capacita y brinda asesoramiento continuo a cada uno de sus miembros en todo el mundo, permitiéndoles también compartir sus experiencias y conocimientos en diferentes temas, con el objetivo de interactuar y mejorar la calidad del paciente con enfermedad mental. “Considero un honor acompañar a mis colegas, para que éstos tengan las mismas oportunidades que yo una vez tuve, a través de la APA”, agregó Rivas Torres.
La APA es la principal organización de profesionales de psiquiatría en Estados Unidos que busca influir, estudiar y analizar las enfermedades mentales en el resto del mundo. Su visión es una sociedad con acceso y disponibilidad para un diagnóstico y un tratamiento psiquiátrico de calidad.
Entre sus principales objetivos está el promover la educación y la formación psiquiátrica. También el fomentar la investigación de la enfermedad mental, incluidas las causas, prevención y tratamiento de los trastornos psiquiátricos; así como desarrollar la colaboración entre otros especialistas.
En 1844 en Filadelfia, EEUU, se fundó la Superintendencia de Médicos de las instituciones americanas para problemas mentales (AMSAII) que posteriormente en 1921 se convierte en la APA, institución encargada en EEUU, de crear un sistema estandarizado de clasificación psiquiátrica que concluiría en 1952, con el primer manual de clasificación de enfermedades mentales conocido como el DSM.
En 1965 se genera el DSM II que se publica en 1968. Tenían que pasar 12 años para que en 1980, tras un largo periodo de desarrollo que involucra a varios especialistas, se realizara el DSM III, que tendría su mejora en 1987 con el DSM III R. En 1994 el DSM IV y en 1913 el DSM V.
El objetivo de dichas clasificaciones es ayudar al clínico a efectuar un mejor diagnóstico, estudio y tratamiento del paciente.
Esta asociación de origen estadounidense, tiene más de 150,000 miembros de distintas nacionalidades. Actualmente el APA es dirigido por un presidente y su comité ejecutivo, sus miembros son destacados psiquiatras de EEUU, acreditados para ejercer en ese país, teniendo embajadores que escogen por referencia y selección en su reunión anual.
Hoy la APA cuenta con 37 embajadores de 22 países y seis continentes, representando esto un esfuerzo para proporcionar personas con reconocimiento y credibilidad países como: Argentina, Chile, India, Noruega, Italia, Paquistán, Bangladesh, Egipto, Japón, Pilipinas, Islandia, Francia, México, Arabia Saudita, Brasil, Alemania, Países Bajos, España, Nigeria, Reino Unido y Costa Rica.
El hospital privado en Costa Rica, Hospital Clínica Bíblica ofrece para mayor información o solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, con los mejores doctores de Costa Rica, el teléfono 2522-1000, el correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com