Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

El médico especialista que debe consultar antes de un viaje

San José, Costa Rica. Setiembre, 2017.

Consulte a un especialista en salud antes de viajar¿Cómo se relaciona, por ejemplo, el viaje de sus sueños a Machu Picchu con algo que suena tan futurista como la medicina aeroespacial?

Se relaciona en que ese viaje, que tanto ha esperado realizar, merece ser uno para recordar porque pasó momentos inolvidables acompañado de buena salud.

La medicina aeroespacial es la que se encarga de que, a pesar de circunstancias como vuelos largos, cambios de horario, de altitud, preusurización de cabina y demás, usted pueda mantenerse en un estado de salud óptimo. Como explica el doctor Jhonny González Portilla, especialista en esta novedosa rama de la medicina, esta área “toma todos los conocimientos de otras especialidades médicas y de la ingeniería para garantizarle un vuelo más confortable y seguro para su salud”.

En realidad, volar y desplazarse a sitios lejanos es un logro de la humanidad, pero nuestro cuerpo, por su fisiología, no está totalmente capacitado de manera natural para adaptarse a ambientes especiales, como volar en avión, más si actualmente presenta alguna enfermedad crónica de fondo o bien un padecimiento agudo como lo podría ser una infección de vías respiratorias superiores.

Así, que hay síntomas, enfermedades y síndromes que pueden desarrollarse durante un vuelo. Por ejemplo, el síndrome de clase turista, el cual se podría presentar debido al poco espacio entre asientos de la aeronave, lo que le limitará el movimiento de sus piernas, maxíme si su vuelo es mayor a 3 horas o periodos más prolongados, asociados a co-morbilidas cardiovascular o hematologica, podría ser el disparados de una complicación en su salud. Ya que cuando se presenta, se corre el riesgo de padecer de problemas circulatorios desde leves a graves, que van desde una inflamación en los pies hasta consecuencias más graves, como una trombosis, tromboflebitis y/o tromboembolismos. Por lo tanto, lo ideal no es solo levantarse a caminar 5 minutos por cada hora de vuelo y realizar ejercicios en los miembros inferiores, sino corroborar que uno se encuentra en condiciones aptas para volar antes de abordar un avión, en especial si se padece, por ejemplo, de problemas vasculares, a veces en apariencia tan cotidianos como varices.

“La medicina aeroespacial también abarca muchas otras situaciones”, ahonda el doctor González. No solo se trata de lo que podría suceder durante un vuelo, sino también del destino al que se va. Los cambios cuando se viaja a sitios que se encuentran a más altura sobre el nivel del mar deben tomarse en cuenta. “Si se viaja a Machu Picchu, por ejemplo, que se encuentra en un lugar mucho más alto que San José, es importante considerar cómo nuestro cuerpo podría reaccionar ante la falta de oxígeno ocasionada por la altitud, en especial si uno presenta condiciones como asma, diabetes, hipertensión, si se es adulto mayor o fumador”.

Otro aspecto por tomar en cuenta es el cambio de horario. No es lo mismo viajar a México, por ejemplo, que se encuentra a una hora de diferencia horaria de Costa Rica, que a China, que está a 14 husos horarios de distancia. En ese caso, para hacer del viaje uno placentero, es importante tomar medidas para adaptarse en cuanto a patrones de sueño o de alimentación.

También es importante que usted consulte antes de realizar un viaje con un especialista si se encuentra embarazada, ya que no es posible tomar vuelos internacionales después de las 36 semanas. Asimismo, si usted padece de enfermedades del corazón o de hipertensión, es una buena idea que consulte a un médico especialista en esta rama, ya que cualquier viaje genera estrés al cambiar de ambiente y es esencial asegurarse de que no repercutirá en su salud de forma significativa.

Algunas otras condiciones por las que usted debería consultar a un especialista en medicina aeroespacial incluyen arritmias cardíacas, problemas en los oídos (incluso si se trata de algo tan aparentemente inofensivo como una infección), cirugías recientes y hasta resfrío. Todas estas condiciones podrían verse agravadas por los cambios de presión en la cabina, así como por la aceleración o desaceleración, vibración, turbulencia, contaminación sónica de la aeronave.

Igualmente, es importante que tome en cuenta que, si usted necesita viajar con medicinas, y más aun con jeringas, es necesario que porte un certificado médico que lo acredite.

“Las consultas pertinentes se deben hacer entre 1 y 4 semanas antes de realizar un viaje”, concluye el doctor González. “Así podemos valorar al paciente, a dónde va a viajar, la altitud, cuántas horas tendrá de vuelo y determinar si se encuentra en condiciones para que pueda estar saludable hasta el momento de regresar a casa”.

En Hospital Clínica Bíblica nos especializamos en esta novedosa rama de la medicina aeroespacial. Para mayor información, o para solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, puede contactarnos al teléfono 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web: clinicabiblica.com.

 

 

Noticias