Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

¿Qué es el glaucoma y cómo se trata?

San José, Costa Rica. Mayo, 2019.

Qué es el glaucoma?


El glaucoma es la causa más frecuente de ceguera irreversible en personas mayores de 60 años. Si no se diagnostica a tiempo, puede haber pérdida total de la vista.

Es una enfermedad que, por lo general, no produce síntomas. Por lo tanto, es importante revisarse con un oftalmólogo al menos una vez al año.

El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo. Se presenta cuando se da una acumulación de líquido en la parte frontal del ojo por fallas en su drenaje natural. Este líquido causa aumento de la presión y, por lo tanto, daña el nervio óptico. Este nervio está conformado por millones de terminaciones nerviosas, que son las encargadas de recoger información del ojo y llevarla al cerebro en forma de imágenes. Es por ello que, si existe daño en el nervio óptico, se puede producir ceguera.


¿Cuáles son los síntomas de glaucoma?

Según explica la doctora Karla Van Dick Sánchez, oftalmóloga de Hospital Clínica Bíblica, existen dos tipos de glaucoma: de ángulo abierto y de ángulo cerrado.

El de ángulo abierto rara vez produce síntomas en sus primeras etapas. Conforme avanza, se desarrollan puntos ciegos en la visión periférica del paciente. Cuando la persona comienza a notar cambios en la visión, por lo general el daño ya es bastante grave.

El glaucoma de ángulo cerrado no suele presentar síntomas a menos que suceda un ataque repentino. Algunos de los síntomas iniciales pueden ser dolor de cabeza, dolor en el ojo, visión borrosa o con arcoiris y halos de luz, y en casos graves enrojecimiento del ojo, náuseas y vómitos. En caso de presentarse esos síntomas, la persona debe acudir a un oftalmólogo de inmediato.

Es por la ausencia de síntomas que, precisamente, al glaucoma se le considera “el ladrón silencioso de la vista”.


¿Quiénes corren riesgo de desarrollar glaucoma?

En algunas personas, las probabilidades de desarrollar glaucoma son más altas. Algunos de los factores de riesgo son:

  • Ser mayor de 40 años.
  • Padecer de presión alta, migrañas, problemas circulatorios o diabetes.
  • Tener antecedentes de familiares con glaucoma.
  • Tener miopía o hipermetropía.
  • Haber sufrido un golpe en el ojo.
  • Tener presión ocular alta.
  • Haber usado esteroides por un tiempo prolongado.
  • Tener córneas delgadas.

¿Cuáles tratamientos hay para el glaucoma?

El daño causado por glaucoma es irreversible. Sin embargo, si se diagnostica a tiempo, se puede frenar la enfermedad, de ahí la importancia de un diagnóstico temprano.

Por lo general, el glaucoma se controla con gotas para los ojos. Estas gotas se deben aplicar de manera diaria, y ayudan a disminuir la presión en el ojo disminuyendo la cantidad de líquido que se acumula.

También existe la alternativa de cirugía láser para permitir el drenaje del líquido. Este tipo de cirugía se realiza de manera ambulatoria. Otra opción es la cirugía abierta en un quirófano.

Como vemos, el glaucoma, aunque es una enfermedad que no se cura, si se diagnostica a tiempo, puede detenerse de manera efectiva..


En el Hospital Clínica Bíblica contamos con oftalmólogos calificados que pueden ayudar a detectar y tratar esta enfermedad, además de con los equipos con mejor tecnología para su detección y seguimiento. Contáctenos al teléfono 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica.com.