Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Agosto, 2014.
“El Ébola causa fiebres hemorrágicas, inicialmente es como cualquier otro virus que provoca dolor de cabeza, cuerpo, náuseas, vómito y diarrea.
Este virus tiene una letalidad del 50% al 90%, es transmitido al humano por medio de animales salvajes y se extiende en los pueblos por medio del contacto directo de secreciones/fluidos corporales de pacientes que sufren activamente la enfermedad. Sin embargo, actualmente no circula fuera del continente africano.
El virus del Ébola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.
Según el Dr. Ronald Antonio Garrote Houed, del servicio de urgencias del Hospital Clínica Bíblica, “antes de establecer un diagnóstico de enfermedad por el virus del Ébola (EVE) se deben descartar otras enfermedades como paludismo, fiebre tifoidea, cólera, leptospirosis, peste, fiebre recurrente, meningitis, hepatitis y otras fiebres hemorrágicas víricas”.
Las infecciones por el virus del Ébola solo pueden diagnosticarse definitivamente mediante distintas pruebas de laboratorio, a saber:
“No hay actualmente tratamientos o vacunas contra este virus, únicamente se pueden tratar sus complicaciones de manera intrahospitalaria” comentó el Dr. Garrote.
Una posibilidad de prevenirlo es por medio de medidas de higiene y aislamiento de pacientes enfermos o fallecidos, evitando el contacto con sus fluidos corporales. En pacientes infectados que son sobrevivientes el contagio puede mantenerse de tres a siete semanas.
Para mayor información o citas al 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat al www.clinicabiblica.com