Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Setiembre, 2014.
Un diagnóstico adecuado y el tratamiento idóneo son esenciales para que un niño con trastorno de hiperactividad pueda adaptarse bien a la demanda escolar y social.
La hiperactividad es un trastorno de conducta de origen neurológico. Este padecimiento es más evidente en niños que en niñas y se presentan más casos por déficit de atención que por excesiva actividad motora.
Al tratarse de un trastorno de conducta de origen neurológico, su incidencia es de un 3% a un 5% de la población infantil a nivel mundial.
Según la Licda. Sarita Alvarez Cordero, psicóloga del Hospital Clínica Bíblica, “la hiperactividad es más precisa determinarla cuando el niño entra en edad escolar y empieza a tener dificultades para seguir los lineamientos planteados por el educador y ve afectado su nivel educativo y social”.
También existen adultos con hiperactividad no diagnosticada de niños, quienes han vivido con el trastorno, muchas veces reconociendo que padecen de falta de concentración y algunas dificultades en su desenvolvimiento, y han lidiado con él.
Modalidades de tratamiento
Existen tres modalidades para su tratamiento:
Además de los tratamientos, los padres tienen que crear un ambiente familiar estable y consistente, que todos comprendan lo que se les pida, que sea adecuado para todas las edades involucradas en la familia, que las reglas están claramente definidas para que ante la falla de la misma se sepa de antemano si se incumplió o no.
Es difícil para los padres y el resto de la familia lidiar con un chico con hiperactividad, ya que se sienten impotentes y hasta culpables de sancionar sin ninguna guía a sus hijos, por lo que al momento del diagnóstico es bueno sean parte activa del proceso con el niño.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com