Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Signos de alarma del deterioro cognitivo

San José, Costa Rica. Octubre, 2017.

Móvil LazosCuando se sufre un deterioro cognitivo se produce un declive significativo de funciones mentales como la atención o la memoria.

Esta afección no aparece de un día para otro, su desarrollo es progresivo a lo largo de los años. Precisamente por este motivo es muy importante prestar atención a los primeros síntomas, ya que cuanto antes se diagnostiquen, antes podrá comenzar su tratamiento y, por tanto, será más fácil de resolver y evitar su progreso.

El médico José Luis Ortíz Rocha, Especialista en Psicología y Neuropsicología, afirma que el deterioro cognitivo se manifiesta de forma diferente en cada persona, ya que depende de factores como: los años de escolaridad, actividad laboral o antecedentes médicos. A pesar de lo dicho, existen varios signos de alarma que pueden avisar del inicio de este deterioro y son:

-Pequeños despistes:

  • No saber donde dejamos objetos cotidianos como llaves, lentes, etc..
  • No completar las tareas porque nos ponemos a hacer otra cosa y no recordamos lo que estábamos haciendo
  • Dificultades tanto para concentrarse como para mantener la atención, durante la realización de tareas sencillas.

Fallos de memoria:

  • Pequeños olvidos se convierten en algo habitual: no recordar dar un recado, dificultad para acordarnos de nombres o direcciones.. etc.
  • Repetimos, de forma habitual, algo que ya hemos contado o preguntado poco tiempo antes.
  • Olvidos de consideración: afectan a nuestra vida diaria de forma más significativa que los anteriores (no recordar citas médicas, olvidar lo que íbamos a comprar, compromisos que habíamos adquirido… etc.)

-Dificultades de comunicación:

  • Problemas para seguir conversaciones
  • Perder el hilo de lo que estamos contando
  • Confundir el nombre de personas o cosas… etc.

-Problemas con la lectura y la escritura:

  • Dificultades para retener lo que se está leyendo,
  • Disminución de la velocidad a la hora de escribir,
  • Confundir unas letras con otras.. etc.

-Tendencia al aislamiento: este es un síntoma muy importante y muy común.

  • La persona cada vez tiene menos interés en realizar actividades sociales o familiares y pasa cada vez más tiempo en la casa.
  • Se manifiestan también dificultades en hacer nuevas amistades o en conversar con otras personas.

Si empezamos a notar estas señales en nosotros mismos o las observamos en nuestros familiares es muy recomendable pedir consejo profesional para determinar si estamos ante un deterioro cognitivo, así como sus posibles causas, y establecer la intervención adecuada para que esta condición no progrese.

El médico Ortíz, del Hospital Clínica Bíblica, afirma que cuanto antes se intervenga mayores serán las probabilidades de éxito y ni la edad, ni afecciones, ni accidentes, deben usarse como excusa para ver como normal algo que no tiene porqué serlo.

 

Neuropsicología

 

Noticias